En los últimos años, la ocupación ilegal de viviendas ha aumentado considerablemente en Málaga, generando gran preocupación entre los propietarios y las comunidades de vecinos. En este artículo, analizaremos las pautas esenciales para comunidades ante la ocupación ilegal que se deben seguir para enfrentar este problema de manera efectiva: consenso, rapidez y asesoramiento legal.


La ocupación ilegal en Málaga: un problema creciente

Málaga, al igual que muchas otras zonas de Andalucía, ha experimentado un aumento en los casos de ocupación ilegal de inmuebles. Este fenómeno, conocido como “okupación”, ha generado inquietud no solo entre los propietarios afectados, sino también dentro de las comunidades de vecinos.

El problema no solo afecta al propietario de la vivienda ocupada, sino que también puede generar un conflicto serio dentro de la comunidad. La convivencia se ve alterada, y la tensión entre los vecinos puede escalar rápidamente si no se toman medidas adecuadas.


¿Qué pueden hacer las Comunidades ante la ocupación ilegal?

Ante una situación de ocupación ilegal, es crucial que los miembros de la comunidad actúen con calma y conocimiento. Es fundamental que haya un consenso claro entre los propietarios sobre cómo abordar el problema. A continuación, se detallan los pasos esenciales que toda comunidad de propietarios debe seguir:


1. Actuar con rapidez y asesoramiento legal adecuado. Pautas esenciales para comunidades ante la ocupación ilegal

La rapidez en la respuesta es crucial cuando se enfrenta a la ocupación ilegal. Además, es importante contar con asesoramiento legal especializado para tomar decisiones informadas. Existen dos vías legales principales que pueden ser utilizadas para resolver la situación:

  • Vía Penal: En casos donde la ocupación sea flagrante (como cuando se detecta a los ocupantes en el momento de la entrada), es posible actuar sin necesidad de una autorización judicial. Esto se puede lograr mediante la intervención de las fuerzas de seguridad del Estado, siempre que haya pruebas claras de la ocupación ilegal, como grabaciones de las cámaras de seguridad.
  • Vía Civil: Si los ocupantes han permanecido en el inmueble por un tiempo considerable, será necesario presentar una denuncia ante el juzgado de guardia. Este proceso debe incluir documentación que acredite la propiedad del inmueble y detallar las circunstancias de la okupación.

2. El rol crucial del Presidente de la Comunidad

El presidente de la comunidad juega un papel fundamental en el proceso de gestión de la ocupación ilegal. Es responsabilidad del presidente comunicar al propietario ausente sobre la ocupación y actuar en nombre de la comunidad para iniciar las acciones legales necesarias. Según el artículo 7.2 de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH), el presidente tiene la autoridad para iniciar una demanda de cesación de actividades molestas si la ocupación está causando problemas dentro de la comunidad.


3. Medidas preventivas para evitar la ocupación ilegal

Prevenir la ocupación ilegal es la mejor manera de proteger a la comunidad. Para ello, las comunidades de propietarios pueden implementar diversas medidas de seguridad, como:

  • Instalación de alarmas y cámaras de videovigilancia: Estas medidas de seguridad son fundamentales para disuadir a los ocupantes ilegales y para tener pruebas en caso de que ocurra un incidente.
  • Control de accesos: Es importante que el acceso a las áreas comunes de la comunidad esté restringido, garantizando que solo los propietarios y personas autorizadas tengan acceso.
  • Vigilancia activa entre vecinos: Mantener canales de comunicación abiertos entre los vecinos puede ser crucial para detectar actividades sospechosas a tiempo.

4. La colaboración entre propietarios: la clave para la solución

La cooperación entre los propietarios es esencial cuando se enfrenta a la ocupación ilegal. La comunidad debe actuar de manera unificada, tomando decisiones rápidas y consensuadas. La colaboración no solo facilita la resolución del problema, sino que también ayuda a prevenir futuros conflictos.

La ocupación ilegal es un problema creciente que afecta tanto a los propietarios como a las comunidades de vecinos. Sin embargo, con la rápida intervención, el consenso entre los miembros de la comunidad y el asesoramiento legal adecuado, es posible manejar la situación de manera eficiente. La clave está en prevenir el problema a tiempo y actuar de manera unificada cuando sea necesario.

Si necesitas ayuda o asesoramiento sobre cómo proteger tu comunidad ante la ocupación ilegal, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Tu comunidad merece estar segura!