A partir del 1 de julio de 2025, entra en vigor una de las medidas más esperadas para regular los alquileres turísticos en España. Los propietarios de viviendas de alquiler turístico deberán registrarse en el Registro Único de Arrendamientos de Corta Duración. Esta medida tiene como objetivo garantizar la legalidad y transparencia en el sector, promoviendo una mayor protección tanto para los propietarios como para los turistas.

¿Qué implica el registro obligatorio para alquileres turísticos?

El registro obligatorio exige que los propietarios de viviendas de alquiler turístico inscriban su propiedad en una plataforma digital que será gestionada por el Colegio de Registradores de España. Este registro se realiza para asegurar que los alquileres sean legales y transparentes, y con él, se pretende regular un sector que, en los últimos años, ha tenido un crecimiento exponencial, especialmente en áreas turísticas como Marbella y la Costa del Sol.

¿Quién está obligado a registrarse?

Todos los propietarios de viviendas que ofrezcan sus propiedades para alquileres de corta duración deberán registrarse en este sistema. Esto incluye a aquellos que alquilan su vivienda en plataformas como Airbnb o Booking. El registro es obligatorio para que el anuncio de una propiedad en estas plataformas sea legal.

¿Cuáles son las consecuencias de no registrarse?

Si un propietario no se registra en el sistema, su anuncio será eliminado de las principales plataformas de alquiler turístico, como Airbnb y Booking. Además, existen sanciones económicas para quienes no cumplan con la nueva normativa. Las autoridades locales podrán imponer multas y exigir la retirada inmediata de los anuncios.

¿Cómo puede un propietario registrarse en el registro obligatorio para alquileres turísticos?

El proceso de registro se realiza a través de la sede electrónica del Colegio de Registradores o en el Registro de la Propiedad o Bienes Muebles competente. Los propietarios deberán proporcionar información detallada sobre el inmueble, como la dirección, características del alojamiento y datos del propietario.

¿Cómo afecta esto a las comunidades de propietarios?

La nueva normativa afectará principalmente a las comunidades de propietarios que gestionan viviendas para alquiler turístico. Las comunidades deberán tener claro si desean permitir estos alquileres en sus normativas internas y gestionar adecuadamente cualquier incidencia que surja. En algunos casos, pueden imponer restricciones adicionales o regular el uso de propiedades turísticas para evitar conflictos con los vecinos.

En ARLAU Administraciones, asesoramos a las comunidades de propietarios sobre la aplicación de estas normativas, ayudando a garantizar que todo se gestione conforme a la ley.

Consejos para propietarios de viviendas turísticas para llevar a cabo en el registro obligatorio para alquileres turísticos

  1. Regístrate cuanto antes: No dejes el registro para última hora. El proceso es sencillo, pero es mejor hacerlo con antelación para evitar problemas a la hora de alquilar tu propiedad.
  2. Infórmate sobre la normativa local: Además del registro nacional, asegúrate de cumplir con las ordenanzas locales que puedan afectar a los alquileres turísticos en tu área.
  3. Revisa las normativas de la comunidad: Asegúrate de que tu comunidad de propietarios permite los alquileres turísticos o de temporada. Si es necesario, consulta con tu administrador de fincas para estar al tanto de cualquier restricción.
  4. Cumple con los requisitos de seguridad: Asegúrate de que tu propiedad cumple con todas las normas de seguridad y accesibilidad que se exigen para los alquileres turísticos.

El registro obligatorio de alquileres turísticos que entra en vigor el 1 de julio de 2025 es un paso importante hacia la regularización y transparencia del sector. Si eres propietario de una vivienda turística, asegúrate de cumplir con esta nueva normativa para evitar sanciones y garantizar que tu actividad sea completamente legal.

En ARLAU Administraciones, estamos aquí para asesorarte y ayudarte a cumplir con todos los requisitos legales. Si necesitas más información sobre cómo implementar estas medidas en tu comunidad, no dudes en contactarnos.